«Bisutería auténtica» de Daniel María

Terenci Moix ganó, en 1967, el premio Víctor Català con «La torre dels vicis capitals» (Edicions 62, 1968), un libro de nueve relatos traducido posteriormente al castellano como «La torre de los vicios capitales» que la censura mutiló a conciencia. Once años después, con Franco ya muerto, Edicions 62 recopiló seis de aquellos cuentos, en versión inédita y con todo su esplendor heterodoxo, bajo el título «Lilí Barcelona i altres travestís». El mitómano escritor acompañó al último de los relatos («Lilí Barcelona») de un subtítulo que podríamos transcribir del catalán como «una suerte de melodrama camp e incluso kinky. Sin rehuir nada, bien entendido. That charming queer touch (en inglés en el original)».

Le robamos a Terenci esta expresión para compartir la sensación con la que nos topamos al finalizar la lectura de «Bisuteria auténtica» (Ediciones Egales, 2023): un garbo que comienza agazapado en el estómago y que acaba cosquilleando todo el cuerpo. That charming queer touch. Ese encantador toque queer con el que Daniel María (La Gomera, 1985) ha revestido cada uno de los ocho relatos que conforman su nuevo libro. Ocho crónicas emocionales que son ocho ficciones consagradas a fijar la atención en lo que en «(1971: Sarasa)», el último relato del libro, le remarca una magnánima Sara Montiel a Sarasa Montiel (una artista travestí que subía al escenario a transformarse en la manchega): «No lo olvides nunca. Somos bisutería auténtica. La que más brilla». Artificio y autenticidad. Espectáculo, imaginación y verdad.

«Bisutería auténtica» se articula como una especie de breviario pasional y de salmo reverencial (la mística religiosa cristalizada en la figura de la Vírgen María adquiere una importancia fundamental en los relatos) que picotea en cuatro décadas (desde 1971 a 2009) por las que se pasean, con sus gasas púrpuras y su rastro de lavanda, varias travestis mayores, mujeres trans y transformistas. En realidad, Lola Jurado, la Rubia, Cherily, la Gladis… son la misma persona enmarcada en arquitecturas y coordenadas vitales distintas, en un sentido homenaje a la travestí que de pequeñito, en la peluquería a la que acudía a cortarse el pelo con su madre, le abrió a Daniel María la compuerta de la creatividad y le mostró la dimensión camp de la realidad. La vida imaginada de esta mujer, desdoblada en las vidas contadas de ocho mujeres fascinantes, recorre «Bisutería auténtica» horadando la normatividad y procesionando la diferencia.

Una temática ambiciosa que Daniel María arma además con una prosa y un estilo que, remitiendo por afinidad a la topografía de Pedro Lemebel o de Camila Sosa Villada, planta sus raíces en el suelo fértil de dos enormes escritores canarios, Isaac de Vega y Agustín Espinosa. Dos maestros de los que el autor de «Un camerino propio» (Editorial Egales, 2020) hereda su capacidad para retratar a los que bandean las imposiciones sociales y su habilidad para los requiebros verbales («la duda de vivir, porque para qué, durmiendo cómo, comiendo cuándo, cagando dónde»).

Cada relato de «Bisutería auténtica» es una celebración (en algunos, incluso en sus ecos tristes cuando planea la sombra del SIDA en los ochenta) y una ofrenda a la memoria de nuestras hermanas en la lucha cuyas vidas imaginadas llenas de recovecos, de frases brillantes y afiladas como un delineador de ojos, y de caras rotas por no ceder en su disidencia, engarza el autor canario en unas páginas de oropel cargadas de palabras poderosas. Palabras de travestí. Amén.

BISUTERÍA AUTÉNTICA de Daniel María. Año de publicación: 2023 (Editorial EGALES). 109 páginas. ISBN: 978-84-19728-00-5

 

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS